La Madurez de la Ciberseguridad en Chile: Un Desafío Aplazado Que Nos Pasa la Cuenta
La Madurez de la Ciberseguridad en Chile: Un Desafío Aplazado Que Nos Pasa la Cuenta

La ciberseguridad en Chile sigue siendo un tema de preocupación para muchas organizaciones. Walter Silva, CISO y Cofundador de Asency, nos ofrece su perspectiva sobre el estado actual de la ciberseguridad en el país. Según Silva, “La ciberseguridad en Chile todavía no está al nivel que exige el entorno actual. Muchas empresas siguen viéndola como un gasto en lugar de una inversión estratégica, lo cual es sumamente peligroso”.
En un entorno donde las amenazas digitales se vuelven cada vez más sofisticadas, muchas organizaciones no han logrado mantener sus medidas de seguridad al ritmo que la tecnología demanda. Silva añade: “Hay empresas que están literalmente jugando con fuego. No se trata solo de perder datos, sino de perder la confianza de los clientes, algo que hoy es más valioso que cualquier activo”.
Inversión mínima, riesgo máximo
La falta de inversión en tecnología es un factor crítico. Silva advierte que las organizaciones que no invierten adecuadamente en ciberseguridad se exponen a riesgos serios. “En mi experiencia, las empresas que no invierten en ciberseguridad están más cerca de una crisis de lo que se imaginan. Lo he visto demasiadas veces: ataques que pudieron haberse evitado terminan generando pérdidas multimillonarias”, afirma el experto.
La lista de amenazas incluye desde ransomware hasta phishing y brechas de datos. “El enfoque de ‘esperar a ver qué pasa’ simplemente ya no es viable. El costo de no actuar es exponencialmente mayor al de invertir en medidas preventivas”, subraya Silva, quien ha trabajado en múltiples proyectos de ciberseguridad para empresas chilenas.
Partners en ciberseguridad: Una necesidad, no un lujo
Silva enfatiza la importancia de contar con partners especializados en ciberseguridad, un aspecto que muchas empresas aún descuidan. “Las empresas necesitan partners estratégicos en ciberseguridad. No es un lujo, es una necesidad. Las amenazas son cada vez más complejas, y no tener un equipo especializado es como ir a la guerra sin soldados”.
Un partner adecuado no solo provee tecnología, sino también un enfoque integral que incluye estrategia, capacitación y respuestas rápidas ante incidentes. “Un buen partner aporta una visión integral, desde la tecnología hasta la capacitación. Las empresas que no se apoyan en estos aliados están perdiendo una gran ventaja competitiva”, concluye Silva.
El camino hacia una ciberseguridad madura
Silva señala que Chile se encuentra en un momento clave para definir el futuro de la ciberseguridad. “Como CISO, lo veo claro: la ciberseguridad no puede seguir siendo un tema secundario. Cada día que pasa sin una estrategia sólida, es un día más cerca de una crisis”, advierte.
El futuro de la ciberseguridad en Chile depende de que las empresas adopten un enfoque proactivo. “No es cuestión de si ocurrirá un ciberataque, sino de cuándo. Las empresas deben preguntarse si están preparadas para enfrentarlo. Y si la respuesta es no, el tiempo de actuar es ahora”, enfatiza Silva, con la autoridad de su experiencia en el sector.
Finalmente, Silva concluye: “El costo de no invertir en ciberseguridad ya no es una posibilidad, es una realidad que hemos visto repetirse demasiadas veces”. Su mensaje es claro: el tiempo para actuar es hoy, y la ciberseguridad debe ocupar el lugar que le corresponde en la estrategia empresarial.