El nuevo proyecto secreto de OpenAI se llama “Strawberry” y es un modelo de IA capaz de razonar, según un informe
El nuevo proyecto secreto de OpenAI se llama “Strawberry” y es un modelo de IA capaz de razonar, según un informe

El nuevo modelo de OpenAI permitiría a los productos de IA explorar de forma autónoma y fiable la información disponible en la web para planificar con antelación tareas más complejas.
OpenAI está trabajando en un nuevo modelo de inteligencia artificial (IA) con capacidades de razonamiento similares a las de los humanos, según un reporte de Reuters. El proyecto se conoce con el nombre clave “Strawberry” y sería una actualización del polémico algoritmo Q* (pronunciado Q-Start).
El sistema fue descubierto en documentos internos revisados por la agencia de noticias. Es descrito como un “desarrollo en progreso”. Permitiría a los productos de IA de la startup explorar de forma autónoma y fiable la información disponible en la web para planificar con antelación tareas más complejas. El objetivo es habilitar al modelo para realizar “investigaciones profundas” sin el apoyo de recursos externos. “‘Strawberry’ implica una forma especializada de procesar un modelo de IA, después de haber sido entrenado previamente con conjuntos de datos muy grandes”, según el informe. Se desconoce cuándo estará disponible públicamente.
“Strawberry” tiene similitudes con el método Self-Taught Reasoner (STaR) desarrollado en 2022 por la Universidad de Stanford. Noah Goodman, uno de los creadores de STaR, explica que se trata de una técnica de aprendizaje iterativa y automática. El modelo de IA autogenera nuevas tareas y crea sus propios datos de entrenamiento, mediante razonamientos internos, para responder a dichos desafíos con mayor precisión.
El proyecto se conocía anteriormente como Q*. The Information reveló la existencia de este algoritmo a finales del año pasado. Es capaz de resolver problemas matemáticos y científicos al mismo nivel que un estudiante de primaria. Aunque las operaciones no son complejas, el hito fue calificado por el equipo de OpenAI como un “importante avance técnico”. El hecho supone que la tecnología desarrollada por la compañía habría ganado habilidades de razonamiento, similares a las de los humanos. Estas capacidades están fuera del alcance de los modelos comerciales disponibles en la actualidad.
«Queremos que nuestros modelos de IA vean y comprendan el mundo más como nosotros. La investigación sobre las nuevas capacidades de esta tecnología es una práctica común en la industria, con la creencia compartida de que dichos sistemas mejorarán en su razonamiento con el tiempo», dijo un portavoz de la empresa a Reuters.
OpenAI pretende desarrollar una IA excepcionalmente capaz
OpenAI presentó la semana pasada un sistema de clasificación para evaluar el progreso y sofisticación de sus softwares. Contempla cinco niveles. Abarca desde la inteligencia artificial capaz de interactuar en lenguaje conversacional con las personas (Nivel 1), hasta modelos que pueden desempeñar las funciones de una organización completa (Nivel 5). Los ejecutivos de la empresa explicaron que los sistemas de la firma se encuentran en el primer rubro. Aseguran que están a punto de pasar a la segunda categoría denominada como «Razonadores». La jerarquía describe sistemas capaces de realizar tareas básicas de resolución de problemas con la misma eficacia que un humano con un doctorado, pero sin acceso a herramientas adicionales.
La compañía dirigida por Sam Altman realizó una demostración de un proyecto de investigación que involucra su modelo de IA GPT-4 y muestra nuevas habilidades que se acercan al razonamiento humano, de acuerdo con la firma. El reporte de Reuters no pudo determinar si el sistema mostrado era «Strawberry«.
Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI, adelantó hace unos meses en una entrevista con el Financial Times que la próxima generación de GPT estará habilitada para resolver “problemas difíciles” a través procesos de razonamiento. «Vamos a empezar a ver que la IA puede asumir tareas más complejas de una manera más sofisticada. Apenas estamos empezando a arañar la superficie de la capacidad que tienen estos modelos para razonar». Advirtió que aunque los modelos de IA han demostrado su efectividad para cumplir tareas puntuales, todavía tienen muchas limitaciones para procesar información no considerada en su entrenamiento y entregar resultados precisos.
Los analistas indican que las capacidades de razonamiento que presumiblemente se integrarán en “Strawberry” marcarán el próximo gran avance de la IA. La tecnología podrían realizar juicios, razonar, comunicarse en lenguaje natural y aprender de su entorno. Hasta el momento no se ha demostrado la existencia de algún desarrollo de AGI. Diversos especialistas han expresado su preocupación sobre los riesgos para el bienestar social que supone el uso y comercialización de estos algoritmos avanzados sin salvaguardas adecuadas. “Creo que es emocionante y aterrador a la vez. Si las cosas siguen en esa dirección, como humanos tendremos algunas cuestiones serias que pensar”, alertó Goodman.